El negocio de las AFP

Por Danae Muñiz y Gabriel González.- Jubilarse es una realidad que muchos chilenos y chilenas viven día a día, el recibir una pensión tan baja en comparación a sus sueldos anteriores, hace que el estilo
de vida cambie y no puedan acceder a bienes, como por ejemplo, una casa. Esta
es la situación por la que pasa María Angélica Ojeda, profesora de Antofagasta
quien presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional de la misma ciudad, para
retirar su ahorro previsional desde la AFP Cuprum.

La profesora jubilada, mediante el requerimiento pretende retirar su $46.569.000
ya que mantiene una deuda de crédito hipotecario la cual puede causar que pierda
su propiedad por no pago.

El 2013 las pensiones de los jubilados en promedio no superaban los 183 mil pesos y en la actualidad con las precarias condiciones de trabajo, subcontrato, cesantía y trabajos sin contrato, se estima
que el 70% de la población en algunos años no recibirá más que la pensión mínima y muchos no serán “beneficiados” por el sistema, quedando a manos de la pensión solidaria del estado.

En cuanto a la profesora María Angélica Ojeda, se aplicó un requerimiento de inaplicabilidad para el decreto ley 3.500, el cual haría que el tribunal constitucional declarara admisible su recurso
en contra de su AFP. Esto, a su vez, significa un nuevo triunfo en una de las etapas que trae consigo realizar el proceso judicial.