CONAF prohibe el ingreso de mascotas a Parques Nacionales

En la actualidad las actividades físicas efectuadas al aire libre se realizan de forma común en compañía de mascotas, ya sean estos perros o gatos. Esta actividad se expande a senderismo en los parques nacionales, donde la actividad es más común. Debido a esto la Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha decidido evitar el acceso de estas a mascotas a los parques y reservas naciones, con el fin de evitar la transmisión de enfermedades como sarna y distemper, de la cual varias especies nativas se han visto contagiadas.

La importancia de esta medida recae en mantener el bienestar y salud de los animales nativos chilenos y también mantener la flora de los parques y reservas nacionales, los cuales se ven afectados por las mascotas y jaurías que dañan y enferman a los animales. Es por esto que desde el 1 de enero del próximo año no se permitirá a las mascotas entrar a los parques y reservas, los dueños no serán multados solo no se les permitirá el ingreso.

El inicio de esta nueva norma data desde el 15 de junio de 2003 con el fin de prevenir nuevos contagios de enfermedades en los parques nacionales hacia animales nativos en peligro (algunos) de extinción. Durante el transcurso de la formación de la normativa se pudo visualizar que organizaciones buscan “fiscalizar” y no prohibir la entrada de mascotas ya que CONAF generó un reglamento que afecta e indigna a los amantes de los animales, los que no podrán pasear por los parques y reservas nacionales. Pero finalmente se establece como fecha de comienzo de esta normativa el 1 de enero de 2016, donde las personas ya previamente avisadas no pueden ingresar a los parques nacionales con sus mascotas, y si las llevasen, se les prohibiría la entrada.

Darío Salas, administrador del Parque Nacional Villarrica señalo las causas que llevaron a tomar la medida por parte de la CONAF, y los daños que las mascotas producen al interior de las áreas protegidas.

Leandro Kunstmann, Consejal de Valdivia apoya la medida que beneficia a la flora y fauna de los parques y reservas nacionales.

Marlen Castillo, estudiante de Veterinaria señalo que la medida es correcta porque no se puede dejar que las mascotas invadan y perjudiquen la flora y fauna de las reservas.

Susana López, dueña de varias mascotas demostró el rechazo a la medida ya que cree que es más justo fiscalizar que prohibir.

Para resumir la información recopilada en el presente reportaje, una forma fácil de llegar a la comunidad es con una infografía que permite concentrar la información de forma práctica y atractiva visualmente para que las personas interioricen la información que CONAF pretende entregar antes de la fecha definitiva de prohibición del ingreso de mascotas a los parques y reservas nacionales.

 

Loading...

Loading…