EL PANORAMA A NIVEL REGIONAL
Actualmente, los países de América Latina y el Caribe, están realizando esfuerzos por disminuir sus emisiones de Dióxido de Carbono (CO2) a mediano y largo plazo; esto mediante la implementación de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en diversos sectores productivos. Según cifras de la ONU, al 2016, Chile ocupa el segundo lugar en el ránking de países con mayor inversión en energía limpia –US$3.400 millones – teniendo como foco principallaobtención de energía eléctrica, mediante energía solar. Sin embargo, es sabido que las decisiones de mejoramiento energético en la región, están estrechamente vinculadas con la investigación y el desarrollo de países ajenos a América Latina (principalmente pertenecientes a Norteamérica y Europa), por lo que la dependenciaen ésta materia, a nivel intercontinental, es un hecho. En ese contexto, las principales economías del Orbe,firmaron – en 1997 – el Protocolo de Kyoto, instancia que pretende aminorar la emisión de cuatro gases potencialmente dañinos con la Biosfera, entre los cuales se encuentra el Dióxido de Carbono. Chile, se suscribió al acuerdo en el 2002, asumiendo el compromiso de cimentar en gran medida su crecimiento económico/productivo mediante Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) y Métodos Sostenibles, como es el caso de las ERNC.
CHILE: UN BARRIDO POR LA NORMATIVA
A mediados de los 90’ se restablecen las facultades administrativas en materia medioambiental – las que hasta ese entonces eran superficiales– creándose la Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), organismo encargado de velar por el cumplimiento de las políticas medioambientales y gestionar las labores asociadas al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. La CONAMA, operó hasta el 1 de octubre del 2010, siendo reemplazada por el Ministerio del Medio Ambiente (institución que opera hasta la actualidad). Junto a la creación de este nuevo Ministerio, se dio lugar al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y a la Superintendencia del Medio Ambiente (la que se encarga, fundamentalmente, de ejecutar y fiscalizar las resoluciones emanadas en la materia). Existe consenso en la necesidad de que, como país, entidades de ésta índole son necesarias; sin embargo, las discrepancias ocurren en torno al modo en que ellas operan.
UN ACTUAR, DIFERENTES POSTURAS
El conflicto se origina cuando los organismos mencionados con anterioridad evalúan la viabilidad de los proyectos de forma aislada, sin considerar los posicionamientos de las personas que habitan los territorios necesarios para concretar las iniciativas. Ese vacío ha propiciado a nivel nacional, conflictos socio-ambientales de diferente connotación, involucrando muchas veces a las autoridades, privados y a pueblos originarios. Un claro ejemplo de ello, es lo que sucede actualmente con el proyecto “Parque Eólico Pililín”, el cual busca materializar una Central Eólica en el Cerro Oncol, cordón montañoso ubicado en el borde costero de la XIV región. El proyecto presentó un EIA por primera vez en el año 2012, siendo desistido por la comisión evaluadora. Luego, en el 2015, la empresa Acciona Energía ¬¬ – quien pretende emplazar la Central Eólica– volvió a solicitar evaluación del proyecto por parte del SEA, siendo desistido nuevamente.
LA CENTRAL
El 15 de enero de este año, Acciona Energía volvió a someter el proyecto a Evaluación Ambiental, ésta vez incluyendo modificaciones en la línea base del proyecto. El último, presenta una inversión total de US$110 millones, y contempla la instalación de 17 aerogeneradores (3 MW de potencia c/u), una sub-estación en el sector Pililín, modificaciones a la ruta T-340 para ingresar a la central, además de líneas de transmisión eléctrica subterráneas en la sub-estación Pililín a Quitaqui y líneas de transmisión eléctrica sub-acuáticas a la altura del Río Cruces (atravesando el Santuario de la Naturaleza) y el Río Calle-Calle (con destino a la sub-estación en sector Collico). Todo esto con el fin de transformar las corrientes de aire en electricidad, en un mediano plazo.
Sin embargo, el megaproyecto ha generado inquietud en los residentes del sector, ya que, según ellos, la instalación del Parque Eólico atentaría de forma directa al ecosistema y a su estilo de vida. Así lo plantea Sergio Quinan (vocero del Comité Lafkenmapu, organización que agrupa a 7 comunidades Lafkenches de la costa) quien al ser entrevistado comentó que “hemos trabajado con profesionales en el tema, quienes nos han guiado en la identificación de problemas de fondo en el proyecto. Un claro ejemplo de ello son los estudios estacionales de comportamiento de las aves, ya que no se puede determinar con exactitud lo que pasará a futuro con su ecosistema, porque la naturaleza es relativa y puede cambiar de un momento a otro… sin ir más lejos este ha sido un año excepcionalmente seco para nosotros, no sabemos bien qué pasará a futuro; mucho menos si nos construyen una central eólica en lo alto del cerro”.
Por otro lado, Pascual Alba (conservacionista del sector Pilolcura) señaló que “al principio nosotros vimos de muy buena forma la construcción de la central. Pensamos que era una alternativa para colaborar con la energía limpia y una oportunidad de desarrollo para la costa. Sin embargo, luego nos dimos cuenta de que para hacer efectiva la construcción deben remover cerca de diez hectáreas de bosque endémico solo por concepto de conectividad. Otro aspecto que nos llamó la atención, fue que instalarían los aerogeneradores justo en el tramo que comprende la migración de aves (provenientes de la Cordillera de la Costa) que atraviesa la Punta Chungungo (conocida como ‘Punta Gruesa’ por los pescadores) con destino al Santuario de la Naturaleza. Cada cierto tiempo son miles las aves que hacen ese trayecto, y poner aerogeneradores allí, impediría el comportamiento natural que desde décadas han tenido.
DESDE LA EMPRESA
Alan Henríquez (encargado del área de comunicaciones externas de Acciona) plantea que “existe un beneficio importante para las comunidades, y ese beneficio es la luz eléctrica, ya que a la fecha no cuentan con el servicio. También hay diálogo con las comunidades (que han accedido) en el área de influencia, para mejorar temas de conectividad y educación”. Henríquez sostiene que Acciona actualmente posee 280 parques eólicos funcionando alrededor del mundo, y que su tarea es aportar a la energía limpia y a la disminución de quema de combustibles fósiles, a propósito del cambio climático.
También manifestó, que a contar del 2016 Acciona se categorizó como una empresa con cero emisiones de carbono, lo que a su juicio se condice con el discurso anteriormente señalado, que guarda relación con energía limpia y amigable con el medio ambiente.
PREOCUPACIÓN EN LAS COMUNIDADES
Paola Aroca Cayunao – más conocida como ‘Machi Paola’- es una reconocida activista del Movimiento Ciudadano Bosque Antiguo Valdiviano, y se encarga de difundir a la comunidad el avance y/o la presentación de proyectos ambientales, que involucren a la Cordillera de la Costa. La organización a la que pertenece, ha trabajado en conjunto a las comunidades Lafkenches desde que el proyecto Parque Eólico Pililín se presentó por primera vez (en el 2012) y actualmente se encarga de visibilizar la problemática en diferentes instancias (protestas, actos culturales, seminarios, etc). Al ser consultada, Aroca comentó que existe inseguridad por lo que pase a futuro, ya que el SEA entregó plazo hasta el 30 de octubre del 2017 para que termine el proceso de evaluación ambiental.
El calentamiento global es un fenómeno vertiginoso, que desde las últimas décadas a cobrado fuerza en nuestro país. Por ello, es necesario idear estrategias de producción energética sostenibles y amigables con el medio ambiente. Desde las comunidades y las organizaciones que se encuentran trabajando en contra de la central eólica Pililín, se ha remarcado que su postura no es contra de las energías renovables; sino que más bien la oposición tiene que ver con la ubicación de este tipo de mega-proyectos. El Cordón montañoso del Cerro Oncol, al igual que la Cordillera de la Costa es un Tren-Tren (sitio sagrado Lafkenche) que a su vez posee endemismos únicos a nivel planetario. Concientizar a la población respecto a la importancia de este tipo de lugares es vital, a la hora de evaluar megaproyectos energéticos como es el caso del “Parque Eólico Pililín”.
Para tener mayor claridad respecto a los hechos que han ocurrido desde el año 2011,a continuación se presentara en forma detallada y cronológica, una línea de tiempo que mostrara el desarrollo que ha tenido este conflicto.
http://www.timetoast.com/timelines/proyecto-parque-eolico-pililin
De forma de ejemplificar el conflicto que ha generado el «Proyecto Parque Eólico Pililín» y explicar de manera didáctica se presentara una infografía a continuación.