Tribunal constitucional aprobó proyecto de ley aborto en tres causales

claudiaimag

El lunes 28 de agosto el Tribunal Constitucional publicó oficialmente en su sitio web el fallo donde entregan los argumentos para permitir el proyecto de interrupción del embarazo bajo tres causales. Proyecto que fue aprobado por el tribunal el 21 de agosto donde se supo la votación de los 10 ministros.

 En las audiencias expusieron ante los ministros 135 organizaciones con distintas posturas sobre el aborto, para que así este lograse decidir si este proyecto era inconstitucional o no. Luego de 4 horas de debate, los jueces desestimaron los dos requerimientos presentados por Chile Vamos. El fallo concluye que el proyecto de ley si se enmarca dentro de la Constitución. Con esto, el TC mantiene intacta las tres causales promovidas por el Gobierno, peligro de vida de la mujer, inviabilidad fetal de carácter letal y embarazo por violación, las que ya habían sido aprobadas por el Congreso tras una extensa tramitación legislativa.

Según informó Rodrigo Pica, secretario del TC «los ministros que estuvieron a favor de declarar la inconstitucionalidad y en contra del proyecto fueron Marisol Peña, Iván Aróstica, Juan José Romero y Cristián Letelier». Por otra parte, y quienes finalmente fueron mayoría, los ministros del TC en contra de la declaración de inconstitucionalidad y por consecuencia, a favor de la aprobación del proyecto de aborto en tres causales, fueron los seis ministros que votaron en contra de la impugnación de Chile Vamos y a favor de mantener el proyecto: Carlos Carmona, Gonzalo García, Domingo Hernández, María Luisa Brahm, Nelson Pozo y José Ignacio Vásquez, manifestó Pica.

Otro de los aspectos que cobró relevancia en este fallo fue la discusión sobre la objeción de conciencia, la que es una excepción jurídica que permitía a los médicos “por razones morales superiores, no actuar conforme a la ley”. Es decir, estos podrían oponerse a practicar un aborto. La impugnación de esta excepción jurídica fue aprobada por ocho votos (Peña, Aróstica, Hernández, Romero, Brahm, Letelier, Pozo y Vásquez). En tanto los ministros Carmona y García votaron en contra.