Por Pablo Cuevas, Mónica Catrliaf y Cristofer Bilbao.
Los trabajadores de la empresa Fernando Hales, contratada por el municipio de Valdivia, durante el primer semestre de este año 2017 realizaron una huelga legal, tras finalizar su negociación colectiva sin acuerdos en lo que dice relación al reajuste salarial y a mejores condiciones laborales.
Durante el periodo de manifestaciones realizadas por los trabajadores del sindicato de Aseo y Ornato se presentaron una serie de irregularidades que están siendo investigadas por la Dirección del Trabajo de Valdivia, debido a que los trabajadores denuncian a la empresa de haber empleado algunas prácticas -evidentemente- anti-sindicales.
El miércoles 24 de mayo, comenzaron a hacer efectivo su derecho a huelga los trabajadores aunque sabían que no recibirían sueldo por los días no trabajados, decidieron arriesgarse ya que la empresa no llegó a la reunión que había sido pactada con la dirección del trabajo, situación que en su momento fue calificada por el dirigente Héctor Vera, como una “falta de respeto” por parte del gerente de la empresa.
La molestia en la gente tras pasado algunos días de huelga era evidente e incluso justificable, debido a que no estaba operando el servicio de Aseo, lo que implica la recolección de basura domiciliaria.
Frente a la última situación descrita y en una medida desesperada por parte de la empresa para terminar con la manifestación, deciden contratar a una empresa externa de la región de Los Lagos, solicitando realizar las labores de los trabajadores en paro pero sin ningún tipo de medidas de seguridad, situación de absoluta irresponsabilidad, ya que el clima en ese entonces no era el más óptimo para realizar estas labores y los trabajadores estaban aún más propensos a poder sufrir algún tipo de lesiones, debido a que no tenían la implementación requerida para este trabajo situación que fue denunciada por los dirigentes gremiales.
Fuimos hasta la dirección del trabajo para tratar de averiguar en qué proceso se encuentra esta denuncia y si es que van a realizar algún tipo de sanción a esta empresa que lleva más de 10 años a cargo de los servicios en la capital regional.
Jessica Labbé, coordinadora regional de relaciones laborales de la dirección del trabajo, aseguró que si bien intervinieron en esta situación, aún no existen resultados de la investigación, a pesar de que confirmaron que se estaba incurriendo en una situación ilegal.
Actualmente el municipio cuenta con un documento que regula el proceso de licitación de las empresas que se hacen cargo del aseo y ornado en Valdivia, sin embargo los trabajadores aseguran que existen muchos vacíos en este ámbito.
El Alcalde Omar Sabat, evitó responder cuando fue consultado de si pretenden realizar algún tipo de modificación a esta normativa, sin embargo aseguró que según su conocimiento, se han realizado mejoras en beneficio de los trabajadores, situación que contradice a lo expresado por el dirigente sindical.
Cabe destacar que uno de los puntos que exigen los trabajadores, es poder modificar el documento y normativa descritos anteriormente.
El representante de los trabajadores, aseguró que si bien hubo un porcentaje del petitorio en el cual no se logró llegar a acuerdo, lograron concretar algunos avances que eran necesarios y que trabajaron por mucho tiempo para aquello.
Los trabajadores siguen realizando reuniones todos los meses donde van analizando y discutiendo su situación y aseguraron que no tienen miedo a movilizarse las veces que sea necesario para seguir avanzando en dignidad.
Durante los 21 días que decidieron ejercer su derecho a huelga, los trabajadores no recibieron sueldo, sin embargo fue una medida que decidieron aceptar y solo 5 de los cerca de 150 trabajadores no acataron.
Mientras realizamos la investigación, asistimos en diversas ocasiones hasta la empresa del contratista Fernando Hales, quienes no se pronunciaron respecto al tema, asegurando que ya el tema había sido sanjado y que todo había vuelto a la normalidad.
Actualidad
Durante la última semana de noviembre los concejales de Valdivia anunciaron que trabajarán para colaborar con las mejoras en las bases de la licitación de la concesión de aseo y ornato para el próximo año.
Así lo confirmó Guido Yobanolo, quien dijo a radio BioBio que tras una reunión con dirigentes y trabajadores, analizaron los planteamientos y propuestas para los cambios al contrato. Además, que las anteriores modificaciones esperan ser propuestas a la empresa que se contrate el próximo año para la realización de los servicios externos.
Yobanolo, además dijo que no comparte el modelo de relaciones laborales del municipio con sus trabajadores, por lo que asegura que como concejales tienen la obligación de buscar los acuerdos para mejorar los servicios y sobre todo las condiciones laborales junto a los salarios.
Por otra parte también conversamos con el concejal Pedro Muñoz quien ratificó que ya se encuentran trabajando en algunas modificaciones a este plan regulador ya que presenta algunos déficit, trabajo en el cual asegura, han tomado en cuenta la opinión de los trabajadores.
Otro punto
Un punto a parte con respecto a los trabajadores de Aseo y Ornato ha sido la preocupación de los vecinos de la ciudad con respecto al corte de pasto en Valdivia y que ha vuelto a poner en el foco a los trabajadores de esta institución, ya que se les ha cargado con más turnos para que realicen rondas en los diferentes lugares.
Con respecto a esto el alcalde Omar Sabat, dijo a Radio BioBio que el Departamento de Aseo y Ornato trabaja con un calendario de recorridos diarios, donde existe un despliegue de 8 cuadrillas, lo que significa un total de 60 funcionarios. «Con este servicio de mantención que sumaremos, permitiremos que nuestros funcionarios municipales puedan dedicarse a recorrer otros sectores y será mucho más expedito el servicio».
Cabe señalar, que el alcalde comenzó a gestionar estas medidas para solucionar el problema con la licitación, y pretende reforzar el trabajo del personal que recorre habitualmente la comuna realizando la mantención y mejoramiento de áreas verdes. La propuesta abarcará un total de 8 polígonos definidos, se espera que se alivie la carga de trabajo de las cuadrillas a partir del mes de diciembre.
Por este tema también ha existido una molesta generalizada entre los trabajadores.