La vitamina D es una de las más importantes biomoléculas para el funcionamiento del organismo y, actualmente recientes estudios científicos la han relacionado con enfermedades respiratorias como el COVID-19. Su importancia radica en el fortalecimiento del sistema inmune y óseo, también salud mental entre sus destacados beneficios. En la propuesta de política nacional de la Universidad Católica repasan los alarmantes niveles de deficiencia en la población chilena, especialmente en el sur debido a la ubicación geográfica. El estilo de vida moderno que se lleva en gran parte dentro de edificios acompañado de las cuarentenas dificultan la captura de esta vitamina.
En Chile varias comunas han retrocedido a paso 1 de cuarentena por aumento de contagios en el país en las últimas semanas. Esta fase tiene a las personas recluidas en aislamiento y con salidas restrictivas para evitar la propagación. Debido a esto, es esencial no descuidar el cuidado del organismo y otorgarle los nutrientes que necesitan, o en este caso, la luz que requiere.
REFERENCIAS
Rodríguez TA, Montelongo MEA, Martínez-Cuazitl A, et al. La deficiencia de vitamina D es un factor de riesgo de mortalidad en pacientes con COVID-19. Rev Sanid Milit Mex. 2020;74(1-2):. doi:10.35366/93773.
Leiva, C., Borzutzky, A., Le Roy, C., Rojas, L., 2020. Deficiencia de vitamina D: propuesta de modelo chileno para una política nacional de fortificación alimentaria. Temas de la Agenda Pública, 15(124), 1-18. Centro de Políticas Públicas UC