“Y tan largo el olvido”: 48 años sin Neruda

El pasado 23 de septiembre, se cumplieron 48 años del fallecimiento de Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, más conocido como “Pablo Neruda”. El poeta chileno dejó una huella imborrable en el ámbito literario transformándolo en uno de los poetas hispanoamericanos más importantes del siglo XX. Neruda, no solo estuvo relacionado al mundo de la poesía, sino que también fue senador de la república chilena, miembro del Comité Central del Partido Comunista (PC), precandidato a la presidencia de Chile y embajador en Francia. Entre los reconocimientos más importantes, destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un doctorado honoris causa por la Universidad de Oxford.

Su causa de muerte aún genera controversia, esto, tras unas pericias realizadas por expertos forenses en los restos del poeta en el año 2013. Lo anterior, debido a declaraciones de su chofer Manuel Araya, quien afirma que Neruda en su lecho de muerte, le habría confesado que médicos de la clínica lo envenenaron inyectándole una sustancia desconocida en el estómago, según informa el sitio “The New York Times. El motivo de defunción oficial fue un cáncer de próstata.