La gestión de residuos: un dilema entre caos y sostenibilidad

Suemy Carvajal, Macarena Orellana, Constanza Vargas y Noelia Villegas.

En la región de Los Ríos, el vertedero Morrompulli es el único destino autorizado para el depósito de residuos desde 1981. Sin embargo, hoy se encuentra saturado y genera graves problemas ambientales y sanitarios. A falta de otro espacio que cumpla con las condiciones de recolección de residuos, la vida útil del vertedero tuvo que extenderse, a pesar de las manifestaciones de la comunidad, quienes desde un principio rechazaron la llegada del vertedero.

Visite el siguiente video para obtener un resumen de la información.

La proliferación de olores, plagas de insectos y ratas han sido una denuncia permanente por parte de quienes viven en el sector de Morrompulli, sin contar la contaminación en las aguas profundas y el suelo sobre el que posan las más de 160 mil toneladas de basura recibidas cada año desde las doce comunas. Además, esto agrava la incidencia de enfermedades como el Síndrome Cardiopulmonar por Hanta Virus.

La acumulación de basura está propensa a derrumbe, tal como sucedió el año pasado en el mes de junio, en donde una masa de residuos cayó sobre la parte trasera de una casa limítrofe y recorrió una longitud aproximada de 350 metros desde el talud colapsado en el sector del vertedero; el volumen calculado de la masa desplazada fue de 5.125 toneladas. Este accidente expuso nuevamente la necesidad de implementar mejores planes de gestión y un inminente cierre del lugar.

Un mes después del accidente, la municipalidad entró en proceso sancionatorio por exceder el plazo autorizado para el sellado del vertedero Morrompulli y por la deficiencia de su operación. Edinson Fuentes, ingeniero ambiental de la Oficina de Aseo y Ornato del municipio de Valdivia, explicó que la infraestructura del vertedero no fue diseñada para manejar la cantidad de residuos que ha recibido hasta el presente y comentó lo siguiente en relación al mantenimiento que se le realiza al vertedero,

Por otro lado, en conversación con la presidenta de la Junta de Vecinos de Morrompulli, Ana Aguilar manifestó que el trabajo por parte del municipio no a sido el adecuado,

Su clausura ha sido altamente solicitada por la comunidad y por autoridades, pero esto no puede llevarse a cabo hasta la disponibilidad de un relleno sanitario que cumpla con las legislaciones para la gestión de residuos.

Relleno Sanitario

El 28 de enero de 2013, ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el proyecto “Relleno Sanitario Los Ríos”, con el objetivo de abordar de manera sostenible la problemática de la disposición de residuos sólidos domiciliarios en la región y mitigar los impactos negativos asociados a su disposición en sitios inadecuados. Se espera que, durante su fase de operación, reciba aproximadamente 130 mil toneladas de residuos sólidos a lo largo de sus 20 años de vida útil, prestando servicio a las doce comunas de la región.

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la región inició una consulta ciudadana del Estudio de Impacto Ambiental (EIA)  en sectores clave como Los Guindos, Morrompulli y La Plata. Durante estas consultas, se informó a la comunidad sobre sus derechos y deberes ambientales según la Ley N°19.300 y sus modificaciones para fomentar la participación y el entendimiento de los aspectos ambientales del proyecto. 

Ana Aguilar, explicó que en la consulta ciudadana del 2013, la municipalidad envió a sus profesionales que explicaron el proyecto del relleno sanitario pero también manifiesta que faltó la participación de todos los entes competentes,

Parte de la construcción y operación del relleno sanitario consiste en la disposición final de residuos sólidos domiciliarios. Dicha construcción se divide en tres zonas importantes: Zona de relleno que es donde se dispondrán los residuos; zona de tratamiento de lixiviados y acopio de material lugar donde la basura recibirá tratamiento; y zona de obras generales. El proyecto debiese tener su puesta en marcha el próximo año, pero por problemas técnicos su apertura podría ser aplazada. Patricio Yáñez, secretario ejecutivo de La Asociación de Municipalidades de la Región de Los Ríos, comentó sobre la puesta en marcha del relleno sanitario 

Cuando el relleno sanitario entre en funcionamiento, Valdivia debiese contar con una planta de reciclaje para que los residuos recibidos por el relleno sean los menos posibles o estén procesados. Actualmente el proyecto de la planta de reciclaje que estará ubicada en el sector de Llancahue, ya cuenta con su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada y con un financiamiento de 3 mil 500 millones de pesos para poder comenzar con sus operaciones. 

Declaración emergencia preventiva para Los Ríos

El pasado 24 de mayo de 2024, el Gobierno de Chile declaró a la Región de Los Ríos en emergencia preventiva debido al estado crítico del vertedero Morrompulli. Este decreto se sustenta en el artículo 11 de la Ley N°21.364 de 2021, que establece el Sistema Nacional de Prevención y Respuestas ante Desastres (SENAPRED), y permite declarar una zona de emergencia preventiva cuando existe un riesgo de emergencia. La declaración se solicitó en el marco del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres debido al futuro cierre del vertedero Morrompulli en Valdivia, basada en oficios emitidos por los entes fiscalizadores involucrados.

Créditos. Jennifer Muller, Antonia Bertrand, Florencia Harberck, Millaray Gallardo, Laura Martínez y David Milani

De acuerdo con las medidas implementadas, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) decidió no clausurar el vertedero, considerando que la Municipalidad de Valdivia ha presentado un Plan de Cumplimiento Ambiental complementado, comprometiéndose con la mejora de la operación del vertedero y el cumplimiento necesario de las regulaciones ambientales.

Actualmente las obras del “Relleno Sanitario” se encuentran paralizadas, esto debido a que en el mes de agosto del año 2023, la SMA dio inicio a un proceso sancionatorio debido a una serie de incumplimientos tanto del vertedero como del relleno sanitario, procedimiento sancionatorio que se encuentra activo. 

Foto generada con IA.

Ante esto, la Municipalidad de Valdivia entregó a la SMA un nuevo Programa de Cumplimiento en donde se abordan las distintas medidas provisionales para abordar la contaminación del vertedero Morrompulli y que el proyecto del “Relleno Sanitario” sea sometido a un análisis previo. Por lo que el municipio considera necesario consultar ante el SEA sobre la pertinencia del ingreso del proyecto al SEIA, para así esclarecer cualquier tipo de modificación, se tramiten los permisos ambientales y se reactiven las obras. 

Imagen creada por IA mediante la APP de Canva, se le solicito: Crear basural en un bosque.