Valdivia en alerta: Desapariciones y sus protocolos

Social/ Jarumi Gaona y Claire-Sophie Amiel

En los últimos meses la ciudad de Valdivia se ha visto bajo la lupa mediática debido a las múltiples desapariciones de ciudadanos. Durante el 2022 se sumaron cuatro casos de extravío en la Región de los Ríos. Sin embargo, los casos se encuentran sin resolver. Los nombres son: Roger Lampert, Paulino Rivas, Victorino Novoa y Omar Avilés. Adultos mayores, un adulto y un estudiante de la Universidad Austral.

A pesar de que los medios enfatizaron en las circunstancias respecto a las desapariciones y dieron cobertura a los casos, no existe mayor información sobre su continuidad. Esto nos lleva a las siguientes preguntas: ¿Qué pasa actualmente con las búsquedas de estas personas? ¿Cuáles son las medidas que toma la municipalidad en estos casos? Y en reflexión, ¿Cuál es el papel del ciudadano como apoyo a los casos de desaparición?

La siguiente infografía explica la situación de desapariciones en Chile, su división por regiones y los protocolos de las instituciones.

No hay más datos

Durante los últimos 12 meses se presentaron múltiples casos de desaparición en Valdivia. Por un lado las autoridades de investigación no aseguran que exista una relación entre las victimas. Sin embargo, se destaca que cada extravío sucedió con apenas semanas de diferencia con el siguiente, lo que genera incertidumbre y desconfianza por parte de la población. Los casos no han sido sido resueltos y tampoco hay individuos acusados o condenados.

La mañana del lunes 6 de junio, Roger Arturo Lampert Ponce de 27 años se dirigió hacia el sector de Clemente  Holzapfel con Lastarria. El estudiante de la Universidad Austral no llevaba su celular consigo, por lo tanto no hubo comunicación. Las cámaras lo ubicaron por última vez caminando cerca de la plaza Carlos Lorca, en dirección hacia calle Lastarrias.

El sábado 17 de septiembre, Omar Avilés, salió por última vez de su casa ubicada en el sector Las Ánimas. Los familiares de Omar comentan que se trasladó con un amigo hasta la Isla del Rey, en Corral. Este habría salido de la casa donde pasaría la noche pero se desconoce el destino.

En camino por Ruta T-202, Victorino Novoa de 71 años fue visto por ultima vez el 19 de octubre. El hombre salió a caminar de su hogar ubicado en el Fundo La Dehesa y se dirigía al centro de la ciudad. La familia de Victorino señaló que el adulto mayor padecería de un cuadro de esquizofrenia.

Paulino Rivas, adulto de 60 años salió durante la tarde del 5 de noviembre desde la Residencia Vida de Aventuras, ubicada en el sector Huachocopihue. El hombre padece Alzheimer avanzado, por lo tanto requiere medicamentos y cuidados por parte de su familia.

La búsqueda

Se han realizado distintas búsquedas y llamados ante cada uno de los sucesos. En la siguiente lineal del tiempo se mostrarán las búsquedas, las marchas y los reclamos que se han realizado por parte de entes no gubernamentales:

La organización Salvamento Ayuda y Rescate (SAR) es una Organización No Gubernamental (ONG), creada con la intención de entregar una respuesta adecuada a emergencias. Algunas de estas son: terremotos, tsunamis y desapariciones.

SAR se activa en conjunto a distintas instituciones involucradas tales como: Policía de investigaciones, Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante de la Armada de Chile, Bomberos y muchos más.

A veces ayudar es no estorbar

Como ciudadanos, lamentablemente a veces entorpecemos las búsquedas y causamos más daño que ayuda.

Por esto es importante seguir los consejos de la infografía anterior: Solamente difundir información pertinente, realizar búsquedas ciudadanas (solamente en lugares aptos para personas sin capacitación) y ser conscientes de la situación y el dolor ajeno.

Ley 21.500: Extraviados

Entre 2018 y 2019, se ha manifestado en las marchas de las personas desparecidas en Valdivia y otras regiones del país. Existía la necesidad de una ley que regule y agilice los procesos en el momento que amigos o familiares interpongan una denuncia.

No fue hasta septiembre del 2022 que se aprobó la Ley de Extraviados.

En el siguiente video se explica el funcionamiento de la Ley:

Se espera que la búsqueda y el encuentro de las personas desaparecidas en el país sea de la manera más eficiente y digna, otorgándole la importancia que merece.

La importancia de una ley efectiva, la participación de organizaciones tanto gubernamentales como las ONG y la ayuda por parte de la ciudadanía puede generar un gran cambio en este país que hasta ahora, actúa para reparar y no prevenir.